La capilla de la Pura y Limpia Concepción, ubicada actualmente a la salida de la ruta de El Rodeo a Las Juntas, es la más antigua del territorio del departamento Ambato, el terreno donde está fue donado en marzo de 1866 por Don Jacobo Molina y herederos. Construida por los vecinos y costeada en gran parte por Don Audáz Acuña.

La capilla está dedicada a la Virgen en la advocación de la Pura y Limpia Concepción. La imagen que se encuentra en una urna de vidrio en lo más alto de la pared retablo fue donada por obispo de Salta, es oportuno notar que la denominación Pura y Limpia Concepción era la manera de nombrar a la Virgen en su advocación de la que hoy la llamamos Inmaculada Concepción es después del dogma de la Inmaculada Concepción promulgado en 1854, y sobre todo, después de las apariciones de la Virgen de Lourdes en Francia en el año 1858 que se utiliza y se popularizó esta advocación puesto que en Lourdes la Virgen dijo “yo soy la Inmaculada Concepción”.

La festividad de la patrona de El Rodeo, la Virgen de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero culmina con la procesión de esta imagen que se realiza desde la capilla de la Candelaria hasta la capilla de la Pura y Limpia Concepción.

La Iglesia fue habilitada para el culto, el 22 de Enero de 1945. Está dedicada a la Virgen de la Candelaria, cuya fiesta se celebra entre los pobladores locales al 4° Domingo del mes de Junio. En esta ocasión la Imagen peregrina desde un punto de la Villa hasta este templo. Otra festividad se realiza el 2 de Febrero cuando la Imagen es trasladada desde la Candelaria hasta la Iglesia antigua de la Purísima Concepción.

El terreno fue donado por Don Valentín Cardozo en el año 1960, por iniciativa de Don Jacobo Villafañez y la mano de obra fue realizada por Don Teodomiro Vega.

Al principio cumplía la función de Oratorio y recibe este nombre porque en ese momento había a su alrededor dos hospedajes que pertenecían a la familia Cardozo, por esta razón los turistas se reunían a orar allí. Dada las condiciones climáticas de la villa fue necesario un techo el cual fue donado por el Dr. Antonio Castiglione.

× Contáctanos