El mural «Las Alturas por el Camino de la Contemplación» se inspira en la cultura Aguada del periodo culminativo y presenta alusiones al culto felínico, por ser considerados guardianes de la noche y custodios de la entrada bidimensional.

En el centro, el mundo del Haman Pacha, lo representa el cóndor con su vuelo dominante en las alturas. Los reptiles iguanoides, con su cuerpo aserrado, filosos dientes y garras, custodian el silencio de las profundidades en el mundo del Huray Pacha.

  • SAPO AMPATU – AMBATO:
    El mural presenta un enorme batracio al final, que representa al «Sapo Ampatu» y vierte agua de su boca como un manantial, simbolizando el canto de la vida.
  • WANKA:
    La «Piedra del poder» o Piedra Sagrada es un símbolo del resurgimiento de la cultura precolombina original.
  • DIVISADERO:
    Es un punto panorámico escalonado en forma de pirámide, diseñado para que los visitantes contemplen la belleza del paisaje de la villa veraniega. También incluye portales y ventanas que representan la entrada del primer rayo de sol durante el solsticio de invierno, el 21 de junio.
  • INTIWATANA:
    Es un adoratorio al sol ubicado en las alturas, donde se ata el sol durante la noche más larga del 21 de junio. Funciona como observatorio solar para determinar las fechas ceremoniales, el calendario y otras funciones en el mundo incaico.
  • APACHETA:
    Las apachetas son monumentos sagrados construidos a lo largo del camino, donde los viajeros piden y agradecen a la Pachamama (Madre Tierra) y a los Apus (dioses de las montañas). Se creía que dejar una piedra en estos puntos protegía a los viajeros, y se acompañaba con acullico de hojas de coca, tabaco y/o bebidas fermentadas, entre otras ofrendas.
× Contáctanos